jueves, 14 de junio de 2012


REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO DE MULTIMEDIA:
La multimedia, es hoy día, casi indispensable como herramienta, no solo para el arte, también para otros oficios,  es interesante la cantidad de posibilidades que tiene dentro del campo creativo,  a pesar de lo lejanos que nos sintamos de un programa, siempre los avances son capaces de cortar esas distancias, haciendo más amable el trato para con los software. Las ideas pueden mutar a formas  que no se imaginaban originalmente. También es atractiva la  posibilidad de entrar a un sistema manteniéndose alienado a él,  y lo fácil que resulta, la promoción del trabajo mismo.
http://www.youtube.com/watch?v=dupSZ5p6Luo&feature=youtu.be

audacity

audacity

viernes, 8 de junio de 2012

LA INVENCIÓN DE MOREL


REFLEXIÓN LA INVENCIÓN DE MOREL
Me parece que Adolfo Bioy Casares realizo una obra maestra de ciencia ficción que no tenía el gusto de conocer, más allá de recordarme la isla del doctor Moreau, me  parece que ésta novela tiene muchos valores que conjugados le dan un sabor único e irrepetible dentro del género,  no solo te lleva al juego de identificación con el  personaje por la narrativa en primera persona que usa. Me recuerda un poco a Leonardo DiCaprio aplicando la ley de: “si no los ves, no te ven”  en la película de La Playa en el pedazo en el que la soledad le afecta al nivel de divertirse espiando a los demás habitantes de la isla, claro todo esto provocado por la auto reclusión , también  me obliga a pensar que la realidad es el tema central de la novela gracias a las alteraciones a las que se somete al lector,  por momentos  el narrador nunca nombrado, ve la realidad desde el enfoque de los demás habitantes de la isla, y por momentos la ve desde la persona que representa todo lo que él no es: Morel, generando un antagonismo; (para empezar él es el título de la novela, y sin sufrir tanto como el protagonista existe más en la isla que él, sin contar que posiblemente tenía una relación con Faustine) esto nos podría explicar el odio social que le tiene el narrador a Morel, al mismo tiempo éstas causas , conjugadas con la soledad y la realidad construida por Morel, en la que el narrador comienza a crear un nuevo mundo para habitar, mismo que nunca existe, nos da como resultado un esquizofrénico diciendo para sí mismo: “No creo indispensable tomar un sueño por realidad, ni la realidad por locura”.
Este se obsesiona tanto con Faustine que llega a celarla aun sin existir para ella, al grado, de una vez asumido como alguien desfasado de realidad, llega a  dejar de lado absolutamente todo para siquiera pensar en intercambiarse por Morel, aunque sea en una realidad inventada, una nueva forma de realidad en la que nos reducíamos  a simples imágenes, (en realidad lo somos) cargadas de recuerdos insertados. La novela  manifiesta los peligros de la creación, la dificultad de llevar diversas conciencias, equilibradamente y simultáneamente. El personaje termina muriendo poco a poco sin darse cuenta, qué más da? si lo va a hacer al lado de su amada.  Nunca supe de que se le acusaba. 

viernes, 25 de mayo de 2012

EL ARTE DEL RUIDO


Ruidos, hermosos ruidos de maquinas, animales, cosas rompiéndose, sonidos que van más allá de un simple pentagrama, sonidos que generan miles de sensaciones, que nos traen recuerdos a la mente, la claramente adelantada visión de  un Luigi Rusollo hastiado de Beethoven,   repercutió más que en la música, en el arte en general, ahora entiendo que el mismo ruido tiene una mecánica, que inclusive matemáticamente hablando puede alcanzar a tener más combinaciones que los mismos instrumentos musicales, los ruidos siempre han existido pero no significa que siempre hayan sido escuchados, hasta que  representaron el logro del hombre llamado maquina, personalmente creo que el arte de los ruidos puede alcanzar o permear tantas disciplinas como uno quiera, y me ha llamado mucho la atención que uno de los caricaturistas que más admiro llamado Don Martin, se intereso tanto en ellos que llevo la onomatopella del comic a otro nivel, gracias a una  reflexión que tuvo acerca de ello durante su juventud, el ha tratado precisamente de imitar la mecánica del ruido a partir de cómo piensa que se escribe un sonido, llevando el arte del ruido a la escritura y al dibujo.

HDR


PANORÁMICA CHAFA