viernes, 25 de mayo de 2012

EL ARTE DEL RUIDO


Ruidos, hermosos ruidos de maquinas, animales, cosas rompiéndose, sonidos que van más allá de un simple pentagrama, sonidos que generan miles de sensaciones, que nos traen recuerdos a la mente, la claramente adelantada visión de  un Luigi Rusollo hastiado de Beethoven,   repercutió más que en la música, en el arte en general, ahora entiendo que el mismo ruido tiene una mecánica, que inclusive matemáticamente hablando puede alcanzar a tener más combinaciones que los mismos instrumentos musicales, los ruidos siempre han existido pero no significa que siempre hayan sido escuchados, hasta que  representaron el logro del hombre llamado maquina, personalmente creo que el arte de los ruidos puede alcanzar o permear tantas disciplinas como uno quiera, y me ha llamado mucho la atención que uno de los caricaturistas que más admiro llamado Don Martin, se intereso tanto en ellos que llevo la onomatopella del comic a otro nivel, gracias a una  reflexión que tuvo acerca de ello durante su juventud, el ha tratado precisamente de imitar la mecánica del ruido a partir de cómo piensa que se escribe un sonido, llevando el arte del ruido a la escritura y al dibujo.

HDR


PANORÁMICA CHAFA


viernes, 11 de mayo de 2012

SOFTWARE: ARTE?


Hernando Barragán

Un diagrama de flujo es una serie de algoritmos  (instrucciones) que nos sirven para resolver un problema, un buen ejemplo es un cubo de rubik, para quienes lo armamos entendemos que no lo podemos hacer si no seguimos  los pasos de una forma adecuada, estos pasos son únicamente patrones numéricos.
Entendiendo que la mente humana puede funcionar como un software, y los pensamientos como códigos, es que éstos pueden ser legitimados como arte, pues se está llevando los pensamientos a otro nivel, a un nivel en el que una maquina los ejecuta, lo dijo  Leonardo Da Vinci, la pintura es un proceso mental, el arte son procesos mentales, los códigos, sea cual sea la forma en que se empleen son procesos mentales,  se da una instrucción y la computadora interpreta los códigos como una acción que no precisamente tiene que ser vista en una pantalla, y los lleva a cabo, nosotros visualizamos nuestras ideas, ahí se escribe el código, la diferencia es que todavía no hay alguien que nos programe para llevar a cabo una pieza de arte,  quizás ese sea el siguiente paso del software como arte.

NUEVOS MEDIOS EN EL ARTE



NUEVOS MEDIOS EN EL ARTE

El arte es hija de su tiempo, es una afirmación de Władysław Tatarkiewicz, en su libro HISTORIA DE LAS SEIS IDEAS que me hace  referencia a esta lectura, eso nos indica que el arte siempre ha sido contemporáneo, y que conforme vaya transcurriendo el tiempo el arte debe de ir evolucionando, mientras existan problemas que se planteen dentro de lo que se llama arte hoy día, habrán muchas posibilidades dentro del mismo, claro partiendo de las nuevas formas de ver el arte, puesto que se han dejado atrás problemas reticulares o conceptuales, por llamar de alguna forma a los problemas expuestos por Marcel Duchamp, el arte va de la mano con las nuevas tecnologías, dejó de lado los problemas conceptuales, ha combinado distintas disciplinas para formar distintas tendencias, se han llevado problemas de pintura o escultura al cine y  al video, se ha jugado con el tiempo y el espacio gracias a la experimentación, el arte de hoy es lo que representa la realidad que vivimos, como lo hizo desde que comenzó a existir, y para entender de donde viene y a donde va, es preciso que entendamos como se veía antes al arte, y saber que hoy no se puede ver igual.  La apreciación y los conceptos válidos para llamarse a sí misma arte no tienen que ser nuevos, puesto que pareciera que todo está inventado, más podría usar el término novedoso.

 Pareciera que toda la historia de los nuevos medios en el arte apuntara hacia una sola cosa (no lo estoy afirmando pero me llama mucho la atención)  gracias a la reproductibilidad, aunado a la postura del Fluxus para que el arte saliera de las galerías y llegara a más personas, por su fácil acceso. Hablo del You Tube, ahí lo que cuenta  como estándar para que valga o pese son las veces que se haya reproducido, estamos hablando de los nuevos valores en el arte, las veces que haya sido vista una pieza, no importa si no es buena o como dije, novedosa, lo importante es su efectividad, el “youtubismo”  nombra a la caída de Edgar como una pieza de arte contemporáneo.

gif caída libre


domingo, 6 de mayo de 2012

collage de capas de un final alternativo